Noticias
En los próximos 10 a 20 años, la aviación deberá ser sostenible para poder existir, así lo indicó Alberto Gutiérrez, presidente de Airbus España, en el marco del Foro de la Nueva Economía, celebrado en dicho país.
El directivo destacó el papel imprescindible del combustible de aviación sostenible (SAF) y el hidrógeno en la transición del sector aeronáutico, e indicó que el sector aéreo debe tener derecho a un futuro próspero, ante el incremento del escepticismo social con la aviación debido al entorno climático provocado por el aumento de las emisiones de CO2, que ha llevado a medidas como la prohibición de algunos vuelos de corto radio.
Lea también: "México, un mercado de oportunidades
para la robótica"
De acuerdo con el directivo, en la actualidad, la aviación comercial es responsable del 2% de las emisiones a nivel mundial, porcentaje seis veces inferior al de los automóviles.
En consecuencia, teniendo en cuenta que Airbus produce el 50% de los aviones en el mundo, se puede considerar responsable del 1% de las emisiones, señaló.
Descarbonización
En cuanto a la ruta que la aviación está tomando para descarbonizarse, el presidente de Airbus explicó que a corto plazo pasa por la sustitución de los aviones por modelos de nueva generación, por ejemplo, los Neo, que emiten 25% menos.
Además comentó que alrededor de 25% de los aviones en operación son de la familia Neo y que la compañía prevé que en 2042 se haya completado la sustitución de todos los aviones antiguos.
Respecto a este proceso de sustitución, afirmó que, a mediano plazo, la respuesta será el uso de SAF y que, a largo plazo, será el avión de hidrógeno.
Sobre los combustibles sostenibles, destacó que en la actualidad los aviones ya pueden volar con 50% de combustibles sostenibles y que los planes de Airbus tienen la meta de que en 2030 sean capaces de utilizar 100 por ciento.
Durante su participación, Gutiérrez admitió que, de momento, no se sabe cómo producir hidrógeno o cómo transportarlo de manera eficiente y en grandes cantidades; sin embargo, es un tema a desarrollar.
Otras noticias de interés

Formalizan apoyo para proveedores PyME automotrices
La Corporación Financiera Internacional (IFC), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,